MICRO es un lugar que explora, exprime y muestra las aptitudes e inquietudes artísticas que cultivan los estudiantes de arquitectura, definiéndolos y acompañándolos a lo largo de su carrera y su vida. Una oportunidad de demostrar su capacidad imaginativa y exhibir sus habilidades artísticas más allá de la práctica técnica de la profesión arquitectónica.
Es una EXPOSICIÓN con obras que evocan y exploran el tema propuesto, así como su materialización gráfica. Han de ser únicas y originales. La técnica utilizada, totalmente libre. El resultado final, en cualquiera de los tres formatos aportados.
Es ATEMPORAL, revisitable; el catálogo de una exposición inmaterial e intangible congelada en los límites de la pantalla que la recoge.
Somos inquietos, somos curiosos, somos autodidactas. Mostrémoslo.
HISTORIA
Pasamos años estudiando una profesión tan bonita como compleja, en los cuales aprendemos a expresar nuestros pensamientos de forma gráfica recurriendo a una gran cantidad de técnicas, estilos y formatos. Sin embargo, todos estos nuevos aprendizajes acaban viéndose solo reflejados en las asignaturas de la carrera, no dándosele el suficiente valor y reconocimiento a las aptitudes artísticas paralelas que muchos alumnos desarrollan y que, con frecuencia, pasan inadvertidas para compañeros y ajenos.

MICRO nació en 2020 como un proceso reflexivo que identificó el potencial artístico que se gestaba en las escuelas de arquitectura y que permanecía en el anonimato, queriendo, además, incentivar a todos los estudiantes a ampliar sus horizontes más allá de lo meramente arquitectónico. Y busca, en última instancia, recoger y acoger todas las obras producidas bajo el tema propuesto en una única exposición que muestre todo el talento artístico de las escuelas de Arquitectura. El éxito y calidad de las obras que han compuesto la primera y segunda edición ha reafirmado y confirmado la hipótesis de este proyecto en expansión.
Se crea así un punto de encuentro, un espacio único de convivencia e igualdad en el que todos los miembros y generaciones de las escuelas dialogan a través de sus obras. Las obras deben ser únicas y originales. La técnicas utilizada es totalmente libre, aceptándose propuestas a mano, mediante ordenador o con técnica mixta. El resultado final será una obra en cualquiera de los tres formatos aportados.
El tema de #002 será publicado el día 15 de marzo, coincidiendo con la apertura de la convocatoria.
MENCIONES Y RECONOCIMIENTOS
- Premio ALONSO CANO de la Universidad de Granada en la categoría de Diseño, edición 2020:
- Artículo en la página web de la ETSAG con motivo de la inauguración de #000GÉNESIS: Enlace
- Artículo en la página web de la ETSAG con motivo del premio ALONSO CANO: Enlace
- Entrevista para La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada: Enlace

EQUIPO
ORGANIZADORES:
MARIO SÁNCHEZ SAMOS
Dirección/Comisariado/Diseño
#000GÉNESIS | #001UCRONÍA | #002LIMINAL
ANA MATEOS TERRÓN
Comisariado/Diseño
#001UCRONÍA | #002LIMINAL
ANTIGUOS COLABORADORES:
Angelica Esposito
Colaboradora
#000GÉNESIS
David Raya Moreno
Colaborador
#000GÉNESIS
Iván Erena Casado
Colaborador
#000GÉNESIS
Ana Pino Martín
Colaboradora
#000GÉNESIS
CONVOCATORIA NACIONAL
Podrán participar en MICRO aquellos estudiantes, estudiantes erasmus, egresados (alumnis) y docentes pertenecientes a alguna de las escuelas de arquitectura españolas incluidas en la lista bajo estas líneas.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid

Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza

Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela

Escola Tècnica Superior d'Arquitectura Universitat Internacional de Catalunya

Escola Tècnica Superior d'Arquitectura Universitat Politècnicade València

Escola Politècnica Superior Universitat de Girona

Escuela de Arquitectura Universidad de Alcalá Madrid

Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge, Zaragoza

Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Escola Politècnica Superior Universitat d'Alacant

Universidad Pontifica de Salamanca. Campus de Madrid

Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X El Sabio

Escola Tècnica Superior d'Arquitectura Universitat Rovira i Virgili

La Salle Arquitectura Universitat Ramon Llull Barcelona

Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas CEU Cardenal Herrera

Escuela Politécnica SuperiorUniversidad Francisco de Vitoria

Escola Técnica Superior de Arquitectura, Universidade da Coruña

IE School of Architecture and Design

EPS SAN PABLO CEU Escuela Politécnica SuperiorUniversidad San Pablo CEU

Escuela de Arquitectura, Universidad Europea

Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación Universidad Católica San Antonio de Murcia

Escuela de Arquitectura Universidad Nebrija

Arquitectura URJC Universidad Rey Juan Carlos I

ETSA del Vallès Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco

EINA. Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona

Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena

Escuela de Arquitectura Universidad de Toledo

Escuela de Arquitectura Universidad de Sevilla

Escuela de Arquitectura de Málaga
CONTACTO
Instagram:
@microexposicionatemporalTeléfono:
+34 606 664 120Correo: